Estos phoskitos caseros con Thermomix están deliciosos, mucho más sanos que los comerciales y además si tienes peques en casa seguro que les encantará ayudarte a prepararlos y pasareis una tarde muy entretenida. ¿Quieres saber cómo se hacen? Pues sigue leyendo...
Llego dos días tarde con la publicación de esta semana, y es que lo de intentar planificarme para tener recetas hechas por adelantado y poder programar las publicaciones cuando vienen días libres es algo que aún tengo pendiente. Pero bueno, más vale tarde que nunca, ¿no?
De pequeña yo no era muy golosa, lo sé, es difícil de creer viendo que tengo un blog lleno de recetas dulces, pero lo cierto es que en ese sentido era una niña un poco rara, no me gustaba el chocolate ni las tartas, de hecho cuando me invitaban a un cumple yo la tarta ni la probaba. Sin embargo, me encantaban los phoskitos, creo que junto a los donuts eran los únicos bollos que me gustaban.
Así que cuando vi la idea de hacer phoskitos caseros me la apunté porque era algo que tenía que hacer. Además el relleno es de nata, y hace tiempo le prometí a una lectora que haría alguna receta con nata, así que ¡espero que te guste Salma!
No quedan como los phoskitos industriales, y el sabor es distinto, pero lo cierto es que están muy ricos y son mucho más sanos. El bizcocho es genial, se enrolla sin ningún problema y es muy tierno. Y lo que te decía en la introducción, me parece una receta ideal para preparar con los peques de la casa, sin duda estarán encantados de ayudar a bañar los phoskitos con el chocolate o untar el relleno en el bizcocho.
Si no tienes Thermomix puedes usar tu batidora de varillas sin ningún problema, sigue el mismo orden de la receta.
PHOSKITOS CASEROS CON THERMOMIX

Tiempo de preparación:
Tiempo de cocción:
Tiempo total:
Raciones: 10-12
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 50 g de leche
- 50 g de aceite
- 4 huevos L
- 70 g de azúcar
- 80 g de harina
- 1 pellizco de sal
Para la crema:
- 200 ml de nata para montar (>35% m.g)
- 50 g de azúcar glas
- 1 cdta de extracto de vainilla
Para la cobertura:
- 200 g de chocolate para fundir
- 60 g de leche
- 50 g de mantequilla
Preparación:
Bizcocho:
Pon el horno a precalentar a 160ºC y pon papel de hornear sobre la bandeja del horno.
Coge los huevos y separa las yemas de las claras. Reserva las yemas y pon las claras en el vaso de la Thermomix con la mariposa, 4 minutos a velocidad 4.
Añade las yemas y bate a velocidad 2 hasta que se integren.
A continuación añade el resto de ingredientes y bate a velocidad 2 hasta que la mezcla quede homogénea.
Vuelca la mezcla sobre la bandeja del horno y hornea durante 15 minutos.
Saca el bizcocho del horno, pon un papel de hornear limpio sobre la encimera y vuelca el bizcocho sobre él. Despega el papel con el que lo has horneado, y enrolla el bizcocho usando el papel de hornear (lo enrollas todo junto). Deja enfriar por completo.
Crema de relleno:
Yo lo he hecho en la KitchenAid porque me gusta más como monta la nata, pero te pongo los pasos para la Thermomix entre paréntesis.
Pon la nata bien fría en el vaso de la batidora y bate a velocidad alta durante unos 3 minutos (en Thermomix a velocidad 4 con la mariposa y tendrías que ir vigilando el tiempo).
Cuando veas que empieza a adquirir consistencia de crema, añade el azúcar glas y la vainilla y vuelve a batir a velocidad alta (velocidad 4 en Thermomix) hasta que se formen picos.
Desenrolla el bizcocho una vez esté completamente frío, unta la crema dejando un dedo de espacio en los bordes para que no se salga mucho al enrollar.
Enrolla de nuevo el bizcocho esta vez sin el papel y reserva en la nevera durante 1 hora.
Cobertura de chocolate:
Pon en un bol apto para el microondas el chocolate, la leche y la mantequilla, ve vigilando el tiempo hasta que se derrita. Mezcla bien.
Saca el bizcocho de la nevera y córtalo en rodajas de unos 1,5 cm de ancho, ponlos sobre una rejilla con un plato o papel albal debajo y báñalos con el chocolate.
Déjalos enfriar por completo y ¡a disfrutar!
Como ya empieza a hacer calor, consérvalos en la nevera dentro de un tupper cerrado, además así fresquitos está muy ricos.
Suena delicioso Eva! La verdad es que no me he parado a pensar cuál era mi dulce favorito de la infancia pero los phoskitos seguro que estarían en el top teen, siempre fui muy golosa jaja parecen ricos y diferentes, seguro que me animo con ellos! En las fotos dan ganas de comérselos yaaaaa��
ResponderEliminarEstán muy ricos, a Guille le han encantado así que seguro que a P le gustan también, que son los dos muy golosos jeje.
EliminarEva qué maravilla nos traes hoy.
ResponderEliminarMira yo no le hacía ascos a nada, me crié bastante hermosa, la verdad (cualquiera lo diría al verme con mis cincuenta kilos actuales) y era mi abuela la que nos compraba más bollería. A mi madre mucha gracia no le hacía. Los phoskitos me encantaban, recuerdo que los iba desenrollando para comerlos, pero no le hacía ascos a bollycaos, donuts o donettes. Tampoco es que hubiera más bollos industriales en la época quitando las palmeras, los pepitos o los triángulos pero estos se compraban en confitería y no venían plastificados.
Bueno, que me enrollo como los phoskitos y dejo un testamento ¡es una receta de diez!
¡Besos mil!
Cuca yo también me los comía desenrollándolos, era parte de su encanto jeje. Sin embargo el bollicao no me ha gustado nunca, lo mismo ahora de mayor sí que me gustaría, porque no le hago ascos a nada jeje.
EliminarMuchas gracias por tu comentario. Un besazo.
¡Hola Eva!
ResponderEliminarMil gracias por subir una receta con nata pero soy alérgica al huevo :(
¡¡Que es broma!! Es una receta ideal, además la nata me flipa y el chocolate también, muchísimas gracias por hacer una receta con nata, con la que te he dado... :D
A tu pregunta sobre el dulce preferido de la infancia, siempre me ha chiflado el tocino de cielo y los donuts de antes, de cuando era pequeña, ahora ni me planteo comprarlos porque ya no lo hacen iguales.
Muchos besos amiga ;)
¿Serás mala? ¡Me habías asustado con la primera frase! Jajaja. Me alegro de que te haya gustado ;). Un besazo.
EliminarMadre mía se me hace la boca agua,me recuerda a nuestra infancia :) ¡Que ricooooos! tienen una pinta que vamos,atravesaba la pantalla para coger uno jajaja
ResponderEliminar¡Deliciosos!
ResponderEliminarEva estos seguro que le da mil vueltas de rico a los comerciales.
ResponderEliminarTe han quedado de 10
Besos
A mi me volvían loca los phoskitos de niña y de no tan niña😁 pero estos los tengo que probar
ResponderEliminar